Unión Deportiva Salamanca

Esta equipación creó gran polémica en el entorno rojiblanco, por su diseño excesivamente atrevido; sin embargo, ropa de futbol llegó a ser estrenada el 5 de agosto de 2004 en un partido amistoso de pretemporada contra el F.C. Almirante no solo es el club más antiguo de la capital del distrito, sino que es el decano de todo el partido de La Matanza. Retomó su funcionamiento, poco más de dos años después, en enero de 1922, cuándo cuatro jóvenes distanciados de sus pares del Club Huracán de San Justo, que había sido fundado en 1921 por varios ex integrantes de Almirante Brown (su primer presidente fue el ex aurinegro Gustavo Ferrando) molestos por no poder practicar fútbol decidieron realizar la reanudación de la institución futbolística más reconocida de San Justo que ya había participado en la Asociación Argentina de Football (actual AFA).

green grass field under white sky Entre los mencionados se observa a Gustavo Ferrando primer presidente de Huracán de San Justo, no siendo verídico que la entidad se fundó a partir de disidentes de otro club -Francisco Deverech lo aclaro en público en enero de 1972- dado que desde Almirante Brown se fundaron muchos de los clubes de San Justo. El consultar el libro de actas del club ha permitido recabar los nombres de 113 socios que que han desfilado por el club, sudaderas futbol baratas este registro es parcial y seguramente habrá más que se han escapado al conocimiento de este investigador. ↑ Existe la presunción que los integrantes de la reunión y firmantes del escrito solo fueron Boragno y Knoelke.

En San Justo, partido de La Matanza, de La Provincia de Buenos Aires, a los diecisiete días del mes de enero del año mil novecientos veintidós, siendo las 9 y 30 hs, los abajo firmantes resuelven constituirse en comisión iniciadora de una entidad deportiva y recreativa. Tras la proclamación de la Segunda República (1931), el club pasó a denominarse Club Deportivo Salamanca, para poco después, el 15 de enero de 1932, siendo presidente José Tejero Ruiz, adoptar su nombre definitivo de Unión Deportiva Salamanca. En cuanto al nombre, Geáda Montenegro (uno de los fundadores del club) explica la circunstancia que llevó a elegir el de Colón.

Para el reinicio de la entidad sosteniendo su mismo nombre, colores, diseño de camiseta, escudo y el componente de cargos de comisión directiva que seguiría teniendo similitud a la empleada en sus reglamentos. Es de señalar que en ese momento no se preveía la dimensión que tomaría Almirante Brown a través del tiempo y las consecuencias de distorsión en su identidad que ocasionaría no respetar los primeros diez años de vida institucional y deportiva de la entidad, donde se originaron el nombre, colores, diseño de camiseta, escudo, primera participación en AFA, tener el prestigio de ser la institución decana (más antigua) de su distrito y ser la primera entidad deportiva Argentina (en actividad) que adoptó el nombre Almirante Brown.

La primera vez que leí a Heather Christle fue en un tren Madrid-Barcelona en noviembre de 2019. La vida era tan distinta a la de noviembre de 2020 que yo creía que aquel año había sido «en el que más lloré». ¿Por qué Arca y Sosa que abandonaron Huracán con idénticos deseos no participaron de esta reunión y si lo hicieron dos días después en la Asamblea incluso resultando electos miembros de la surgente C.D.? Algunos de estos apellidos se reiteraran a lo largo de la historia de Huracán de San Justo, incluso el Brownista Ferrando se constituyó en el primer presidente.

Ahora Boragno debía dar el paso de aceptar ser presidente de la reanudación de Almirante Brown, con el mismo nombre, por ende mismos colores y símbolos. En efecto así como la institución pasó de ser Club Atlético a Atlétic Club en 1915 ahora sería Centro Atlético Recreativo donde solo se modifica la denominación que acompaña a su nombre que lo distingue: Almirante Brown, según el acta.

El inicio de la institución, según los historiadores, corresponde a la continuidad de otro club, el Atletic Club Almirante Brown, la cual fue fundada el 1 de julio de 1912 y fue presidida por Juan Nicolini . En el documental audiovisual del año 2007 de la Universidad Nacional de La Matanza, Juan Antonio Echeverría, expresidente, nieto de Satragño uno de los socios fundadores de la institución, afirma lo testificado en la cita, aseverando que la familia Taso (abuelos maternos de Echeverría) son fundadores, coincidiendo con las familias fundadoras de los 113 integrantes desde 1912 en la entidad.